Nota informativa sobre las medidas urgentes extraordinarias acordadas en el real decreto- ley 8/2020 de 17 de marzo para que las empresas puedan hacer frente al impacto económico del COVID-19

Seguidamente exponemos de forma resumida las principales medidas adoptadas en el Real Decreto Ley y que tienen directa afectación a las empresas. Obviamente la aplicación de estas medidas requiere analizar cada caso concreto de forma particularizada y teniendo en cuenta la gran complejidad y múltiples casuísticas que esta grave crisis está generando también en el …

Nota informativa sobre las medidas urgentes extraordinarias acordadas en el real decreto- ley 8/2020 de 17 de marzo para que las empresas puedan hacer frente al impacto económico del COVID-19 Leer más »

Riba Vidal Abogaos refuerza la prestación de servicios durante el estado de alarma decretado por el gobierno

La pandemia por el COVID-19 y las medidas que se están tomando en nuestro país, y a nivel global, para hacer frente a esta grave crisis sanitaria, sitúan a las empresas en escenarios extremadamente complejos y que requieren de un análisis continuo. Desde RIBA VIDAL ABOGADOS somos conscientes que ahora, más que nunca, debemos estar …

Riba Vidal Abogaos refuerza la prestación de servicios durante el estado de alarma decretado por el gobierno Leer más »

Nota Informativa novedades legislativas y pronunciamientos autoridades COVID-19

A continuación adjuntamos la guía de actuación publicada por el Ministerio de Trabajo, que sigue los criterios legales y recomendaciones remitidos con anterioridad. Extractamos algunos apartados de la misma sin perjuicio de remitirnos a su contenido íntegro. También adjuntamos un resumen de las medidas legislativas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19. Descargar Nota …

Nota Informativa novedades legislativas y pronunciamientos autoridades COVID-19 Leer más »

Inteligencia y compliance

El empresario, acuciado por los problemas del día a día, en un mercado cada vez más tecnológico, competitivo y complejo, se ve asaltado permanentemente por exigencias de carácter burocrático de las que difícilmente entiende su necesidad o utilidad. Una de ellas es la obligación de desarrollar un programa de cumplimiento normativo, comúnmente conocido como compliance, dentro de su propia compañía, con el establecimiento de políticas de control, cursos de formación y creación de órganos de vigilancia internos, destinando tiempo y recursos económicos a una actividad aparentemente nada productiva.

Ir arriba